REGIÓN ANDINA

DESCRIPCION
Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos dePasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas (en Colombia) Occidental, Central y Oriental.
La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte.
La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, elMagdalena. Esta cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en 5000 m, formando la Sierra Nevada del Cocuy antes de entrar al territorio venezolano, donde adquiere el nombre de Cordillera de Mérida. Un brazo, llamado serranía del Perijá, se desprende de esta hacia el norte gradualmente perdiendo altura y alcanza el mar Caribe en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, extremo norte de Colombia. En el Perijá se acerca a la Sierra Nevada de Santa Marta, formando un valle surcado por el río Cesar. La Sierra Nevada de Santa Marta es la estructura montañosa más alta de Colombia (5775 m).
Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4000 msnm. La Central y la Oriental tienen picos de más de 5000 msnm cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destrucción y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza como también a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del país está sujeto a una mayor actividad telúrica, lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la cordillera Occidental aparece un sistema montañoso llamado serranía del Baudó, que continúa por el Darién girando al oeste hacia Panamá. Esta región recibe su nombre porque por toda ella cruza la cordillera de los andes, además allí se encuentran también las cordilleras occidental y oriental. que ca˞pacidad tine colombia de trisfutir mercado
SUBREGIONES
La extensa región que cruza el país de suroccidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales y subculturas. Las más destacadas son:

Valle del Bajo Cauca.
DESARROLLO ECONOMICO
La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.

Bogotá, Medellín y Cali , las tres ciudades más pobladas del país se encuentran en esta región . Cúcuta, ciudad fronteriza conVenezuela, Bucaramanga centro de desarrollo industrial donde se destaca el calzado, Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera,pues en ella yace la refinería más grande del país, Pereira, Manizales y Armenia son las ciudades del Eje cafetero.
En la región Andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y Norte de Santander).1
Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región. Entre los principales sub-grupos se destacan:

Paisa: se extiende en la parte montañosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, así como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima, que conforman la llamada Región paisa y su subregión, el Eje cafetero. Su acento se caracteriza por el voseo en Antioquia y el "usted" en el Eje cafetero.
Santandereano: es otra "raza de montaña" que se extiende por las montañas de Santander y Norte de Santander y en pequeñas extensiones del sur del Cesar. El hablar directo y el uso casi exclusivo de "usted" caracterizan su lenguaje.
Valluno: en el Valle del río Cauca, correspondiente a la parte central del departamento del Valle del Cauca. En el hablar se destaca también el voseo.
Serrano: se extiende principalmente por las montañas de Nariño y Putumayo. Su forma de hablar el español deja ver el substratoquechua de sus ancestros, conservando la distinción entre la «y» y la «ll», y conteniendo palabras como «pacha», «wayra», «guagua» y «achichay».
Cundiboyacense: se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción de la ciudad de Bogotá, que posee algunos rasgos culturales propios y diferentes. Una de las formas de trato formal usada es «sumercé».
Estos no son los únicos grupos culturales, existiendo un continuo cultural que une, por ejemplo, al grupo opita con el santandereano, separando a los grupos paisas de los cundiboyacences; hay también grupos indígenas como los guambianos y los Nasa (Paéz), que no están incluidos en la clasificación anterior.
GASTRONOMÍA
La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa(Antioquia), el mute santandereano y la lechona (Tolima y Huila).
Parques nacionales naturales[editar]
Artículo principal: Parques nacionales naturales de Colombia
Nudo de los Pastos[editar]Santuario de fauna y flora GalerasSantuario de fauna y flora Isla de La Corota
Cordillera Occidental[editar]Parque nacional natural ParamilloParque nacional natural Las OrquídeasParque nacional natural Farallones de CaliParque nacional natural Munchique
CORDILLERA CENTRAL

Cordillera Oriental[editar]Parque nacional natural GuácharosParque nacional natural Cordillera de los PicachosParque nacional natural ChingazaParque nacional natural SumapazParque nacional natural CocuyParque nacional natural PisbaParque nacional natural Serranía de los YariguíesParque nacional natural TamáÁrea natural única Los EstoraquesSantuario de fauna y flora Guanentá Alto Río FonceSantuario de fauna y flora Iguaque
No hay comentarios:
Publicar un comentario